Somos Gloria Ferrero y Teresa Arcelloni, dos terapeutas que compartimos clínica, formación e investigación desde hace veinticinco años. El Duograma nació de nuestra visión común de las relaciones: un método que lleva las historias de las parejas a una dimensión evolutiva y dinámica, capaz de sacar a la luz significados inesperados.
Lo desarrollamos a partir de la formación de terapeutas y lo llevamos inmediatamente a la práctica clínica, con el deseo de ofrecer una herramienta útil y transformadora. Creímos hasta el final, juntas, hombro a hombro, refinándolo para convertirlo en una clave para explorar y reescribir las historias de las parejas, un enfoque que señala la narración y el poder del signo.
Es el resultado de años de investigación, discusión y comprensión profesional. Nunca lo vimos simplemente como una herramienta. Es nuestra respuesta a aquellos que buscan una manera compleja y significativa de trabajar en las relaciones.
Teresa Arcelloni, médica y psicoterapeuta sistémica, ha dedicado su carrera a la terapia de pareja y a la terapia sexual sistémica, con una mirada siempre atenta al lenguaje de las emociones y a los significados de la sexualidad en las relaciones. Formada en el Centro Milanese di terapia della Famiglia (Centro de Terapia Familiar de Milán) desde la década de 1990, ha formado a generaciones de terapeutas, transmitiéndoles un enfoque que no se limita a la técnica, sino que considera las dinámicas relacionales y de pareja en toda su complejidad.
Teresa desarrolló esta investigación a través de cursos y publicaciones, hasta el reciente lanzamiento de su libro Psicoterapia Sistémica de Pareja, publicado en México, Chile, Paraguay y Brasil. Es titular de la Academia Sistémica en Brasil. También es notable su traducción y edición de la edición italiana de la “Terapia Sessuale Sistemica” de Ulrich Clement, un texto de referencia para muchos terapeutas. Ha impartido clases en América Latina, Suiza e Italia, ayudando a difundir la terapia sexual sistémica como un campo de estudio clave para comprender y tratar las relaciones de pareja.
Gloria Ferrero es psicóloga y psicoterapeuta sistémico-relacional: referente en terapia de pareja y formación para psicoterapeutas. Comenzó a trabajar con adolescentes y familias, luego cambió su enfoque a la dinámica de pareja, explorando las tensiones, las rupturas y las posibilidades transformadoras que surgen en las relaciones.
La clínica fue su primer espacio de investigación, que pronto fue acompañado de un entrenamiento y supervisión que para ella siempre significó abrir perspectivas, cambiar puntos de vista, sacar a la luz nuevos significados y lecturas. Siempre buscó herramientas que ayudaran a terapeutas y pacientes a volver a contar su historia como pareja con una perspectiva diferente, sin enmarcarla en esquemas rígidos. Desde 2007 es profesora en el Centro Milanese di terapia della Famiglia (Centro de Terapia Familiar de Milán), acompañando a psicólogos y psicoterapeutas en su crecimiento profesional y en la integración del pensamiento sistémico en el trabajo clínico.
Venimos de diferentes orígenes, pero es precisamente en nuestras diferencias donde encontramos un punto de encuentro. Nos reconocemos en la forma en que miramos las relaciones, en el deseo de construir algo nuevo, algo útil y transformador.
El Duograma nació así, de nuestra experiencia clínica, de la formación, de nuestra estima mutua, de las preguntas que nos hacíamos sobre cómo ayudar a las personas a explorar su historia como pareja sin quedarse atrapadas en patrones rígidos. Experimentamos, discutimos, perfeccionamos, siempre enfocándonos en un principio fundamental: La narración no es estática, evoluciona con quien la cuenta.
El Duograma incorpora todo en lo que creemos: un método flexible que le ayuda a mirar la complejidad, reconocer sus patrones, elegir de forma más consciente. No nos limitamos a concebirlo. Lo vivimos, lo enseñamos y lo llevamos adelante con la seguridad de que realmente puede marcar la diferencia.
Todo comenzó con una pregunta: ¿qué pasa si observamos a la pareja en su evolución y no como una fotografía estática?
En 2007, enseñamos en el Centro Milanese di Terapia della Famiglia, en Turín. Trabajamos con el Genograma, el método que se centra en las relaciones de las generaciones anteriores a nosotros, dando voz a todos los personajes de nuestra trama familiar y contando quiénes éramos: hijos, hijas, nietos, hermanas, hermanos. Pero sentíamos que faltaba algo.
Las relaciones no se limitan al pasado o a los lazos de sangre, se construyen a lo largo del tiempo. Sin embargo, en el Genograma, las relaciones de pareja del individuo que narraba no tenían cabida. Así que decidimos cambiar nuestra mirada: desde el pasado familiar hasta las parejas con las que convivimos un día y con las que vivemos ahora, desde los orígenes hasta las trayectorias personales.
El Duograma nació de esta percepción: no se trata solo de quién era usted y quiénes eran sus antepasados, sino también de cómo elige estar en una relación.
Nuestro método es el resultado de años de trabajo clínico y formación, y ahora queremos ponerlo a disposición de los colegas para que pueda convertirse en una herramienta valiosa en sus encuentros con los pacientes. El primer indicio de este enfoque se puede encontrar en la publicación Il Duogramma nella formazione sistemica. I terapeuti e le loro relazioni di coppia (Terapia Familiare n.87, 2008, Franco Angeli).