Las relaciones son historias que se construyen a lo largo del tiempo, hilos que se entrelazan en una danza entre el pasado y el presente, entre lo que fuimos y en lo que nos estamos convirtiendo. Encuentros, elecciones, expectativas, despedidas: cada una de estas experiencias marca una transición y se conecta con la siguiente en un diálogo continuo con el otro.
El Duograma fue creado para dar nuevos significados a las experiencias de las parejas. Se trata de una herramienta compleja y potente que combina narración y representación gráfica para ofrecer una nueva y dinámica lectura de las relaciones. No es un test, no es un diagnóstico, no es una lista de eventos. Tiene en cuenta todo lo que se dice, cada signo, cada trama que toma forma en la historia, cómo cada historia se relaciona con la anterior o con la siguiente.
Es una herramienta que, de manera precisa y detallada, permite al terapeuta acompañar a los pacientes y ayudarles a explorar la forma en que viven la relación.
Somos las historias que contamos sobre nosotros mismos, y la manera como las contamos nos moldea, nos guía, nos transforma. El Duograma no es solo un método para entender las relaciones, sino un espacio para reescribirlas. Porque nuestra historia se construye no solo con los hechos, sino a través del sentido que elegimos dar a lo que sucedió.
El Duograma cambia el enfoque de “lo que realmente sucedió” a “cómo contamos la historia”. No busca una verdad objetiva, sino que mejora la percepción subjetiva, la manera como una persona elige dar sentido a sus experiencias. En este espacio seguro, se puede explorar silencios, desafiar suposiciones y rehacer su propio camino.
El Duograma no se puede improvisar. Es un instrumento articulado, que requiere entrenamiento de la mirada para captar todos sus matices. Para poder utilizarlo en su práctica clínica, no basta con conocerlo teóricamente, se necesita la experiencia para manejarlo de forma eficaz.
Por esta razón, nuestros cursos de formación sobre el Duograma son interactivos y experienciales. Antes de proponerlo a sus pacientes, es fundamental que lo pruebe usted mismo. Solo entonces se puede comprender realmente su potencial transformador.
Hemos llevado el Duograma a Italia y más allá de las fronteras nacionales, haciéndolo conocido y aplicado especialmente en América Latina, donde nuestro método encontró un terreno fértil para la comparación y el crecimiento. En México, Brasil, Chile y Paraguay, formamos terapeutas y profesionales que hoy quieren utilizarlo en su labor clínica y de formación. Estamos disponibles para llevarlo a cualquier lugar, en persona y en línea, donde exista el deseo de investigar las relaciones de las parejas desde una perspectiva narrativa revolucionaria.
Las escuelas de especialización en psicoterapia, los centros y asociaciones de formación, las prácticas profesionales que desean profundizarse en la comprensión del Duogramma y evaluar su aplicación en contextos clínicos y de formación pueden solicitar una formación personalizada que se pueda adaptar en términos de duración y contenido a sus necesidades.
Las reuniones pueden organizarse de forma presencial y en línea e implican una combinación de teoría, ejemplos prácticos y momentos interactivos adaptables al público objetivo.